Identidad
La comunicación, la investigación, la educación popular, las ciencias sociales, humanas, la producción y realización audiovisual y multimedia, son desde el año 2009 nuestras herramientas de trabajo para acompañar, documentar y visibilizar las acciones reivindicativas de las víctimas de crímenes de Estado y la violencia sociopolítica en Colombia.
Iniciativa
Tejido para la construcción, reconstrucción y deconstrucción de memorias a través de narrativas audiovisuales, en las que concebimos procesos sociales, su diversidad y capacidad de generar conciencia, empatía y solidaridad a través del tiempo.
Comprender la complejidad que representa en el contexto colombiano el proceso de esclarecimiento del conflicto armado, en el que no sólo las verdades, sino también las memorias de diversos grupos sociales históricamente vulnerados, resultan incómodas, de ahí nuestro interés en acompañarlos y fortalecerlos haciendo eco de sus voces, sus propias imágenes y sus procesos de lucha y resistencia en los territorios.
Diciendo y haciendo
10 años de documentación audiovisual que atesora un amplio número de testimonios sobre violaciones a los derechos humanos, especialmente relacionadas con ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y diversas formas de violencia sexual. Este proceso de investigación y documentación lo hemos realizado en regiones como: Antioquia, Magdalena, Bolívar, Montes de María, Nariño, Huila, Bogotá, Soacha, Atlántico, Apartadó, Catatumbo, Caquetá, entre otras.
Propiciamos el
reconocimiento de quienes han sido víctimas, sus familias y comunidades como
sujetos históricos, políticos y de derechos, visibilizando sus iniciativas
mediante la apropiación de herramientas audiovisuales y las TIC, haciendo de
nuestro ejercicio un aprendizaje significativo para recordar y traer al
presente sus experiencias, facilitando que sean los promotores, creadores y
protagonistas directos de sus métodos para construir memoria y exigir derechos.
Este trabajo de
documentación e investigación se refleja en la publicación de más de 80 producciones
audiovisuales dirigidas a contribuir a los diálogos y batallas por la memoria,
así como a aportar al esclarecimiento histórico del conflicto armado en el caso
colombiano, posibilitando su puesta en la escena pública, su difusión e incluso
su debate.
Comentarios
Publicar un comentario