MINA EL CHOCHO MUNICIPIO DE SEGOVIA ANTIOQUIA Por: Documental Amarillo y Plano Sur Entrevista concebida por Francisco Jaramillo, acreedor de la Empresa frontino Gold Mines, del municipio de Segovia Nordeste Antioqueño, de donde se extrae la mayor cantidad de oro del país a causa de que produce el 39,4% de la explotación minera de la región y el 6,66% de la extracción aurífera total de oro del país. Desde el año 1862, la empresa Frontino Gold Mines inició sus operaciones en la región aurífera del Nordeste Antioqueño. Gracias a que el entonces presidente de Colombia, Francisco de Paula Santander, le otorgó a esa compañía títulos mineros a perpetuidad, es decir, licencias de explotación de recursos naturales, en especial, la explotación del oro. En 19 76 , la Frontino decide liquidar la empresa por el alto costo de la nómina, el bajo precio del oro, la poca producción y la operación de grupos ilegales. En ese momento se acordó entregar todos los bienes de la e
La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antiqueño CAHUCOPANA, La Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra ACVC, el Sindicato Nacional de Trabajadores SINTRAMINENERGETICA, seccional Segovia, la Asociación de Acreedores de la Empresa Frontino Gold Mines ASOACREF, la Asociación de Jubilados y pensionados Eméritos de la Empresa Frontino Gold Mines ASJUPENSE , el Sindicato de Trabajadores Oficiales y Empleados Públicos al Servicio de los municipios del departamento de Antioquia, SINTRAOFAN, y el Documental Amariilo INVITAN Y CONVOCAN . La historia de Colombia se ha visto atravesada por distintos hechos que han conducido a la lucha de los sectores excluidos o marginados del país. Dichos hechos han llevado al pueblo a protestar, a exigir la reivindicación de sus derechos, derechos que les han sido arrebatados desde la “independencia”. La población campesina, entonces, no se ha visto exenta del problema de la exclusión, los sectores
Por Orlando Arroyave Á. Doña Fabiola Lalinde durante la grabación de Amarillo. Fotografía: Diego Delgado Cristianía es un resguardo indígena entre montañas andinas deforestadas por cultivos pequeños de pan coger. En los días de lluvia, las nubes bajan por las montañas, cubriendo de neblina, agua fría y barro ocre la estrecha carretera que comunica a dos ciudades del suroeste antioqueño, Andes y Jardín, en la selva montañosa del noroccidente de Colombia. Este caserío indígena se encuentra entre estas dos ciudades, en una pequeña explanada, a un lado de una carretera serpenteante y estrecha. Lo conforman casas de madera con techos de zinc, que se extienden en forma irregular sin más lógica que edificar y dar cobijo, evitando el barro resbaloso que amenaza siempre cualquier firmeza del mundo. Una mujer de pelo blanco, de impermeable y paraguas, trata de percibir las huellas del martirio de su hijo en la mañana, ya que en la noche una tormenta oscureció el caserío. Al ll
Masacre de La Rochela Por: Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo 2011. La masacre fue perpetrada por un grupo de hombres fuertemente armados pertenecientes al grupo paramilitar denominado “Los Masetos”, que operaba en el sur de la región del Magdalena Medio, con la aquiescencia, colaboración y operación conjunta con miembros de la fuerza pública. Los integrantes de la Comisión judicial fueron asesinados, mientras investigaban algunas graves violaciones a los derechos humanos ejecutadas en esa zona, entre ellas la desaparición forzada de 19 comerciantes, ocurrida el 6 de Octubre de 1987. Los autores de la masacre intentaron simular que la misma había sido cometida por la guerrilla, fue así como pintaron en la superficie exterior de los vehículos “Fuera el MAS, fuera los paramilitares”. Antes de emprender la retirada se apropiaron de veintitrés de los veinticinco expedientes que portaba la Comisión Judicial, lo que evidencia que uno de los motivos principales de
Jhonny Silva Por: radiomacondo El Tribunal Administrativo del Valle condenó a la nación, al ministerio de defensa y a la Policía Nacional por la muerte de Jhonny Silva, el estudiante de la Universidad del Valle asesinado por un escuadrón del ESMAD. La justicia consideró que la muerte de Jhonny Silva fue una ejecución extrajudicial, el fallo ordena indemnizar a la familia con 150 salarios legales mínimos vigentes, lo que fue considerado por la familia como una burla ya que ninguna suma puede reponer la perdida y tampoco puede borrar los años de sufrimientos y la revictimización a la que fueron sometidos ya que tuvieron que acudir a la justicia internacional frente a la lentitud del proceso y la falta de imparcialidad por parte de la fiscalía colombiana. Según el abogado del caso, Jorge Molano los 9 años de impunidad que cumple el crimen, no han sido por falta de pruebas sino por la manera perversa en que ha actuado la Fiscalía. “Cuatro meses después de la muerte d
Bogotá, 20 de febrero 2014 Honorable Juan Manuel Santos Presidente de Colombia Saludos: Una vez más nos sentimos enojados y desairado. Toca nuestros corazones profundamente. Somos las madres de Soacha, cuyos hijos fueron arrancados de nosotros, secuestrarlos y desapareciendo después de ofrecerles puestos de trabajo, sólo para masacrar a sangre fría. Estas acciones se llevaron a cabo por miles a lo largo y ancho de la tierra, de los incidentes de la barbarie que son mal llamados "falsos positivos". Estos actos fueron cometidos por soldados contra los hombres pobres, las mujeres y los niños en el campo y en las ciudades. Hoy estamos elevando nuestras voces de protesta porque vemos vínculos de corrupción que involucran a los más altos mandos militares, comprando el silencio de los que asesinaron a nuestros hijos. Hemos estado luchando durante más de seis años para aprender la verdad y obtener justicia de todos los responsables de los crímenes contra nuestros hijos
Comentarios
Publicar un comentario